Fundación Salir Adelante

En el año 2009 la B’nai B’rith Uruguay  decide crear el Programa Salir Adelante con el objetivo de acompañar a jóvenes a partir de 1° de Educación Media Superior provenientes de hogares en situación socioeconómica vulnerable y de buen desempeño académico a culminar el liceo.


Más adelante, a iniciativa de la 14ª Convención de la B’nai B’rith, el Comité Ejecutivo de la Institución trabajó en la constitución de la Fundación Salir Adelante. De ese momento en 1 Si te interesa conocer un poco más sobre la historia de la Bnai Brith podés ingresar en: https://www.bnaibrith.org.uy/ adelante los objetivos del Programa fueron desarrollados a través de la Fundación Salir Adelante como Persona Jurídica. La Fundación, de acuerdo a sus Estatutos, es dirigida por un Consejo de Administración integrado por ex Presidentes o miembros activos de la B’nai B’rith.

En marzo de 2013 el Ministerio de Educación y Cultura dio la aprobación a los Estatutos de la Fundación Salir Adelante, y es a partir de junio de ese mismo año que la Fundación se incorpora entre las instituciones que están incluidas en la Ley de Donaciones Especiales. Los recursos obtenidos por esta Ley son objeto de control por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Cada año la Fundación debe presentar un Proyecto de sus objetivos y presupuesto y al final del ejercicio una informe de lo realizado en el cumplimiento de sus objetivos y en los aspectos contables.


En el año 2018, con el ingreso de la décima generación y con el objetivo de seguir cumpliendo con nuestra misión, lanzamos el plan piloto “Jóvenes inspirando Jóvenes”. Nos propusimos, de esta manera, ampliar nuestra población objetivo llegando a más jóvenes para que puedan “salir adelante” a través de la educación.

A partir del año 2020 profundizamos las estrategias que realizamos en el Programa Salir adelante, creando dos proyectos para especializarnos y optimizar las intervenciones. Es así que surge, dentro del Programa Salir Adelante: “Tutorías: Salir Adelante” y “Talleres: Salir Adelante”. A pesar de que ambos proyectos hacen sinergia entre sí, cada uno tiene objetivos especícos, en pos del mejor desarrollo de cada joven.

En el año 2022 por primera vez la Fundación Salir Adelante viaja con su programa “Jóvenes Inspirando Jóvenes» a otros departamentos del Uruguay. Actualmente ya hemos visitado los departamentos de Paysandú, Tacuarembó, Durazno, Río Negro y Montevideo.

Misión

Promover la igualdad de oportunidades educativas a jóvenes de Educación Media Superior de Liceos Públicos contribuyendo en la culminación de la Educación Media Superior, en la ampliación de su trayectoria educativa, a través de la conexión con la vocación, la construcción de ciudadanía y el desarrollo de habilidades digitales y habilidades socioemocionales.

Visión

Ser una fuerza transformadora en la sociedad, empoderando a jóvenes de contextos vulnerables para que alcancen su máximo potencial y sean agentes de cambio en sus comunidades.

Autoridades

Consejo de Administración de la Fundación Salir Adelante:

Alberto Was
Presidente

Ana Wilensky
Vicepresidente

Silvia Aliskiewicz
Secretaria

Diana Bercovici
Tesorera

Morris Segal
Vocal

Equipo Profesional

Mag. Leticia Dubcovsky

Directora Fundación Salir Adelante. Planicación y lineamientos pedagógicos y estratégicos.
Acompañamiento, seguimiento y evaluación de desempeño de cada uno/a de los/as integrantes del equipo en su rol.

 

Violeta Alonso
Asistente de Dirección. Coordinación de las actividades, comunicación interna para la ejecución de las actividades

Lic. Alejandro Terkiel
Lic. Virginia Morillo
Lic. Vanina Curiel
Lic. Rafael Boullosa
Felipe Mazas
Lucia Schellemberg

Tutores/as coordinadores/as Diagnóstico, planicación y ejecución de tutorías individuales y tutorías grupales, referidas a los objetivos especícos del proyecto. Relacionamiento directo y continuo con los participantes y referentes familiares.

 

Romina Tortorella
Lucca Hofman


Tutores/as académicas Se encargan del seguimiento académico, brindando tutorías académicas de las materias física y matemática, registro de asistencia y seguimiento individual para compartir con los tutores/coordinadores y equipo de gestión.

Cdor. Jorge Silberberg Adm.
Estela Mijalovich

Equipo de administración y contaduría. Es responsable de gestionar y controlar todos los aspectos nancieros de la organización. Es el pilar fundamental en las operaciones diarias de la Fundación.

Transparencia

Inversión realizada

70% Acompañamiento y seguimiento:
equipo conformado por 12 profesionales, talleres, entrevistas individuales, clases de apoyo y de preparación a exámenes, campamentos, taller con psicopedagogas, jornada de experiencia laboral, plataforma tecnológica de gestión de información, actividades intergeneracionales, asesoramiento de psicóloga externa, instancias de formación del equipo profesional, entre otros.

17% Gastos administrativos

13% Beneficios materiales:
surtido básico de alimentos y limpieza mensual, cobertura de emergencia médica móvil, conexión a internet, computadora, lentes, entre otros.

Descarga nuestra Presentación